lunes, 4 de julio de 2011

GRAVAS COLAPSABLES Y SUS EFECTOS EN EL PROYECTO MAJES. SIGUAS –AREQUIPA

Después de estudiar, investigar y ser asesor de la tesis de maestría sobre las gravas colapsables de Vitor-Arequipa (Fig-1,Ref-1), haber detectado otros casos de estas gravas especiales del Perú, (Tabla-1), he seleccionado para esa publicación de la zona de las Pampas del proyecto de Majes como la más representativa al presentarse problemas por efectos de deslizamientos por la presencia de gravas colapsables, frente a cualquier forma de contaminación del agua, y principalmente por que actualmente la irrigación del proyecto de Majes en su primera etapa ya muestra problemas en las laderas del río Siguas que no fueron previstas en el proyecto y que han afectado a canales antiguos en la margen izquierda con dos áreas de deslizamientos por filtraciones y ruptura del canal que ha originado su abandono zona de con deslizamientos (Ref-2),sin tenerse presente en la prevención de la primera etapa del proyecto Majes; en las obras que potencialmente pueden contribuir el las filtraciones como son las pozas de aguas para la distribución de los riegos de las parcelas, las perdidas de los
canales de distribución principal y secundarios, y principalmente las producidas por la misma irrigación aún con el sistema de aspersión ya que este ha sido al parecer el adoptado reducir la contaminación por humedecimiento de los terrenos de cultivos.
Nuestros estudios e investigación se ha efectuado en ambas márgenes del río Siguas, desde el cruce de la carretera Panamericana Sur al cauce del río Siguas hasta el deslizamiento de Pachaqui que incluyen dos grandes deslizamientos más
antiguos en la margen izquierda y tres en la margen derecha, siendo el deslizamiento Gloria el más reciente, que gracias a la autorización del poder publicar parte del estudio del Gloria S.A se presenta en esté numero del Boletín este caso singular para tenerse presente con las limitaciones y prevenciones que deben efectuarse en la segunda etapa del proyecto Majes

DESLIZAMIENTOS DE TIPO ROTACIONAL

Deslizamientos : desplazan masas a lo largo
de uno o más planos discretos. Pueden ser
rotacionales o translacionales en su
movimiento.
El movimiento rotacional se da donde la
superficie de ruptura es curva, la masa rota
hacia atrás alrededor de un eje paralelo a la
ladera (Fig. 1.5).
Fig. 1.5 Deslizamiento rotacional (Skinner
& Porter, 1992)
1992)

QUE HACER DURANTE UN DESLIZAMIENTO

1. Conserve la calma.
2. Corra al lugar cercano más seguro llevando si es posible su morral de emergencia. No pierda tiempo recogiendo pertenencias. No se devuelva por ningún concepto.
3. Trate de evadir el material que desciende, corriendo en forma lateral.
4. Aléjese de estructuras que puedan derrumbarse. No ingrese a zonas afectadas o que puedan deslizarse.
5. Infunda serenidad y ayude a los demás, especialmente niños, ancianos, discapacitados y personas en pánico.
6. Para rescatar a alguien, use cuerdas, extensiones, palos y lo que tenga que sea seguro para usted y los demás. Trabaje con otras personas.
7. Si está en un vehículo vaya rápidamente a un lugar seguro, o sálgase del mismo.

FENÓMENOS HIDROGEODINÁMICOS EN EL ALTO SIGUAS (FILTRACIONES, FISURAS, GRIETAS, DESLIZAMIENTOS, COLAPSOS)

Las condiciones hidrológicas para la ocurrencia de los fenómenos Geodinámicos se vienen generando desde la adjudicación de las primeras 3,000 hás. en el año 1,983, con el lavado de sales y otros elementos solubles presentes en la capa arable, por el sistema de riego por Aspersión utilizado en las 16,500 hectáreas, en actual desarrollo, con un módulo de riego superior al de diseño; incidiendo en los taludes de la margen derecha del valle de Siguas.
Como antecedente histórico, el primer siniestro ocurrido en el Anexo de Pachaquí fue el 14 de Diciembre del 2004 con 1’500,000 m3 de material desplazado; con 1’000,000 m3 de volumen de agua embalsada; 1.5 hás de terrenos de cultivo afectados por el embalse; 5 Km. de trochas carrozables colapsados; 6 Km. de canales principales destruidos
En el Anexo Santa Ana el primer siniestro ocurrido fue el 29 de junio del 2005, con 750,000 m3 de material desplazado; 500,000 m3 de agua embalsada; 2.5 Hás. de terrenos de cultivo afectados por el embalse.
El segundo siniestro ocurrido en Santa Ana fue el 1 de Octubre del 2005 con 1’100,000 m3 de material desplazado; 500,000 m3 de agua embalsada; 16.65 Hás. de terrenos de cultivo inundados por el agua embalsada; 14.5 Hás. de terrenos de cultivo enterrados por el derrumbe; 20 cabezas de ganado vacuno (toretes) y 20 cabezas de ovinos muertos por sepultamiento.
En el anexo Zarzal- sector Alto Siguas, los primeros agrietamientos aparecen en el mes de Agosto del 2005, con aberturas de 3 a 8 cm. y longitudes de 80 a 800 m. aproximadamente, aumentando progresivamente hasta 1,200 m. de longitud en el mes de noviembre, del mismo año, con un área de terrenos eriazos de 40 Hás. afectadas; compromete la infraestructura de la Subestación de SEAL, y pone en riesgo un tramo de 600 m. del Canal Madre II de la sección “D” y Pampa Baja que irriga 7,500 Hás; a la Carretera Panamericana Sur en un tramo de 550 m. de longitud; a la Tubería de agua que abastece a las parcelas del Centro Poblado Alto Siguas y a sus 150 habitantes, aproximadamente; el volumen de material deslizado, es de 1’350,000 m3.

DERRUMBES EN ALTO SIGUAS PELIGRO LATENTE

Según Roberto Kosaka, además del deslizamiento, existe la posibilidad de que una parte del proyecto se hunda. Y es que el agua acumulada bajo las Pampas de Majes podría haber diluido las formaciones salobres del terreno dejando espacios vacíos que ahora son ocupados solo por agua. Si disminuye el agua acumulada los terrenos se hundirían. El fenómeno es conocido como subsidencia. Existe un riesgo más. Alfredo Llaja, ex sub gerente de promoción y uso eficiente de recursos hídricos de Autodema, explica que los deslizamientos de tierra en el Alto Siguas han ido acortando la garganta del Valle de Siguas lo que puede derivar en un embalsamiento de mayores proporciones que podría inundar los terrenos de la pampa. El 11 de diciembre del 2004 se desprendió una parte del farallón de la ladera derecha del valle y originó un represamiento temporal del río Siguas, que llegó a acumular 397 mil 230 metros cúbicos de agua. En junio de 2005 volvió a suceder, embalsándose 500 mil metros cúbicos de agua. Nuevos deslizamientos de mayores magnitudes podrían ocasionar un escenario de represamiento e inundaciones más graves, ya no solo para el Valle de siguas, sino también para las Pampas de Majes.